:IDIOMA
Su idioma es el Awapit, en el que Awa
significa Gente de Montaña. Este idioma pertenece a la familia lingüística
Chibcha.

Ubicación
La Región Awá constituye un espacio binacional ecuatoriano-colombiano localizado en la frontera occidental de los dos países.
La Región Awá constituye un espacio binacional ecuatoriano-colombiano localizado en la frontera occidental de los dos países.
vestimenta
el vestido
de los awa se ha modificado a lo largo de la historia, tradicionalmente al
igual que otros pueblos indígenas de la costa o de la selva del pacífico
llevaban el torso desnudo y se cubrían la cintura para abajo con una pieza
rectangular a manera de anaco, que al inicio era de una corteza vegetal o de un
tejido de fibra similar a las shigras; luego con el contacto con misioneros se
introduce el vestido en forma de camisón y sin botones. los hombres viejos
todavía usan un sombrero de tetera y son raras las mujeres que se pintan las
mejillas con achiote como reminiscencia de una práctica tradicional
FIESTA TRADICIONAL:
Según lo
anterior, la
fiesta de El Pendón parece tener
sus raíces en algún tipo de
celebración o ritual indígena que incorporó elementos cristianos para
poder ser llevada a
cabo sin prohibición alguna por parte de la institución
eclesiástica (11).
En este sentido, el
pendón mismo, debió constituirse a partir de las exigencias que el
clérigo hacía a los
indígenas tanto para permitirles hacer la celebración como para estar
presente en ella.
Antes de
seguir adelante,
voy a discutir primero algunas
de las afirmaciones del texto
anterior.
"Los
miembros de esta etnia
se reunían anualmente para
efectuar ceremonias de
reencuentro de personas de diferentes comunidades, con el fin de
celebrar la bonanza de
sus cosechas y la redistribución de sus riquezas". En primer lugar, no
sé a que se refieren
los autores con "la bonanza de las cosechas", por cuanto siempre el
producto agrícola
recogido -maíz, yuca, chontaduro, papa china…- es apenas lo suficiente
para vivir, no
queda para guardar y menos para acumular más allá de las semillas para
la próxima
siembra. En segundo lugar, lo que denominan la "redistribución de las
riquezas" se basa en
una idea de Wolf para las que él denominaba comunidades cerradas, en
las cuales, para
evitar la acumulación y mantener la equidad o igualdad entre sus
miembros, obligaban, a
quienes durante el año habían acumulado y podían amenazar a la
comunidad con una
incipiente diferenciación económica y social, a redistribuir o
"compartir" aquello que
habían ganado o acumulado de más, designándolos como capitanes,
priostes, fiesteros o
cualquiera fuera el nombre que se le daba al personaje que durante la
fiesta ocupaba ese
cargo. Pero para el caso de los Awá, no hay pruebas etnográficas ni
etnohistóricas que
atestigüen que se daba este procedimiento documentado por Wolf para
comunidades
andinas o de Mesoamérica.
Más
adelante, el texto
señala: "el 'pendón' constituía
toda una expresión de sus formas
organizativas propias". Según Osborn (1969; 1970b.) y otros
investigadores (Botero
Villegas 2003) los Awá no tuvieron organizaciones propias hasta cuando
comenzaron a
conformar cabildos para solicitar y administrar las tierras de
resguardo concedidas a partir
de la década de los años 90.
PLATOS TIPICOS
Para los Awá, la caza es todo un ritual. Primero tienen que esperar que caigan los peces y despues los preparan y comen con platano y yuca y tambien siembran caña y tambien casan animales y despues los preparan para comerselos
REALIZADO POR: MARILIN SANCHEZ GEOVANNY SOLANO Y JAY SALAZAR
La información gráfica no corresponde a la cultura Awa, así como la Alimentación.
ResponderEliminarCALIF.: 8,5
Cómo es el uso de awa
ResponderEliminarAsí es las fotografías no tiene nada que ver con los Awa.
ResponderEliminarWynnBET Casino in Las Vegas - MapYRO
ResponderEliminarWynnBET 광양 출장마사지 Casino in 김해 출장샵 Las Vegas, NV. 89109 US. Find reviews and discounts for AAA/AARP members, 경상북도 출장안마 seniors, long stays 여주 출장마사지 & government. 평택 출장샵